Primer caso oficial
El mes de diciembre del año 2019 es considerado por muchos expertos como el inicio de la pandemia del COVID-19. Fue en esta fecha cuando la Comisión Municipal de Salud de Wuhan (China) reportó por primera vez la aparición de un conjunto de casos de neumonía. Poco después, se identificó como causante de dichas patologías al llamado coronavirus SARS-CoV-2, marcando así el inicio oficial de la aparición del virus, un patógeno humano de origen zoonótico.
¿Quién, dónde y qué se ha descubierto?
Recientemente investigadores de la Universidad de California, San Diego, han revelado que el momento del inicio debió ser anterior.
El trabajo publicado en la revista Science titulado Timing the SARS-CoV-2 index case in Hubei province, expone una serie de simulaciones epidemiológicas para determinar con exactitud la aparición de la primera cepa del virus en la población.
Los resultados obtenidos por el equipo investigador liderado por el Dr. Joel Wortheim, concluyen que es probable que el virus estuviera circulando por Wuhan bastante antes del primer brote de diciembre. En concreto, dan como fecha inicial de aparición estimada al periodo comprendido entre la segunda quincena de octubre y primera quincena de noviembre de 2019.
Patógenos zoonóticos con prevaliencias iniciales bajas
En sus simulaciones, los investigadores tuvieron en cuenta la posibilidad de que la primera variante del SARS-CoV-2 fuera menos potente que la variante que se acabó extendiendo por Wuhan. Más de dos tercios de eventos zoonóticos con características similares al de este coronavirus son autolimitados y acaban desapareciendo sin causar pandemias.
La baja prevalencia del virus en sus inicios, así como las dificultades para vigilar y descubrir nuevos patógenos zoonóticos con transmisiones altas y mortalidad moderada fueron las principales causas que evitaron el descubrimiento del virus durante sus primeras semanas o meses.
Este trabajo sienta bases de investigación exhaustivas que permitirán establecer métodos de monitorización y actuación de futuros patógenos zoonóticos con prevalencias iniciales semejantes